Historia de América Latina

La historia no es sólo un curso obligatorio en la escuela que tenemos que tomar para graduarnos. Es algo más: es el entendimiento que tenemos de la sociedad y sus individuos, del pasado y del presente que nos ayuda a mirarnos como sociedad y nos permite ver si las diferencias del pasado con el presente son muchas o pocas; si hemos mejorado o no; qué nos falta por mejorar. Algunas de las preguntas en la historia son ¿es la historia cíclica?, ¿Se repite la historia?

jueves, septiembre 28, 2006

La independencia de América Latina

LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA

Delante de la ciudad colonial española de Guayaquil, que pertenece al actual estado de Ecuador, se encuentran un día de finales de verano del año 1819 el general San Martín y el «libertador» Simón Bolívar. San Martín, un típico oficial español de la época napoleónica, está sobre una suave colina. Tras él forman sus regimientos desarrapados, muy mal equipados, pero muy disciplinados. Este San Martín había llegado con su aventurero ejército hasta el umbral de Ecuador para estrechar la mano del libertador de las colonias-septentrionales, Simón Bolívar.

El libertador llega al galope sobre un fogoso caballo mosco: un perfecto noble español, un hidalgo de la mejor sangre criolla. ¡Qué contraste con San Martín!

El gran hombre ha conseguido conducir victoriosamente la lucha «hasta con el machete» contra el poderío colonial español primero en su patria Venezuela, entonces en Colombia y ahora también en Ecuador; y ahora está casi ante la realización del sueño de su vida. Si une sus tropas con las de San Martín lo hace para conquistar las últimas posiciones de España.

¡Qué tropas! Están harapientas, armadas y vestidas de fantasía. Se componen de indios, blancos, negros, mulatos, zambos y llaneros montados. Cuando ven a sus hermanos del sur y observan el abrazo de sus jefes se salen espontáneamente de la formación y corren hacia la colina. Millares empiezan a cantar la canción de la libertad…

Pero muy poco después del conmovedor y teatral encuentro se hacen patentes las contradicciones. Simón Bolívar sueña con los «Estados Unidos de Latinoamérica», incluso con un congreso continental de todos los estados americanos. Cree, en primer lugar, en la necesidad de una jefatura única. Por ello exige la sumisión incondicional de San Martín y de todas sus tropas, lo que éste finalmente también acepta.

San Martín abandona Perú y marcha a Francia, donde muere pobre y abandonado. Simón Bolívar aún será elegido en 1819 presidente de una confederación provisional de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Alto Perú (que incluso cambia su nombre por el de «Bolivia»).

Siguen más campañas salvajes, que finalmente terminan con la victoria de Bolívar en 1824 en Ayacucho. Pero sólo cuatro países participan del congreso panamericano en Panamá (1826).

Mas el sueño de una Sudamérica medianamente unida dura poco. El congreso nacional de Bogotá se opone a Bolívar, quien -para salvar la causa y evitar una nueva guerra- entrega su dimisión. También él muere en 1830, pobre y solitario, poco antes de poder abandonar el país como refugiado.

¿Dónde se habría sentido con más intensidad el abismo entre una clase feudal corrompida, las cortes europeas y las clases sociales explotadas más desagradablemente que en las colonias? Los grandes burgueses, latifundistas, nobles coloniales e intelectuales de Venezuela, Argentina. Chile, Perú o México, vueltos conscientes de sí mismos, ricos y poderosos, ya no se sentían satisfechos con su papel de súbditos gobernados desde las lejanas cortes españolas y una corrupta corte real en Madrid. Había crecido el odio contra funcionarios, gobernadores y virreyes españoles. Atendieron a la declaración de independencia de Estados Unidos y a la revolución francesa con máximo interés.

Las campañas napoleónicas en Europa hicieron impotentes a los reyes. En 1807 huyó a su colonia de Brasil el rey de Portugal. Napoleón forzó, en 1808, en Bayona, a Fernando VII de España a renunciar al trono. Se había dado la señal. En todas las colonias americanas se encendieron las revueltas. En 1811 se independizó Venezuela, en 1816 le siguió Argentina, en 1818 Chile, en 1819 Colombia, en 1821 Perú y en 1828 Uruguay. Ya en 1810 había habido levantamientos en México, que consiguió su independencia en 1821. Se ha conseguido la libertad. Mas ésta sólo existe exteriormente; porque poco cambia en la situación interna de los nuevos países. El lugar de los gobernadores explotadores y de los funcionarios españoles lo ocupan ahora los estancieros, mineros, latifundistas y generales autóctonos. El pueblo llano sigue bajo el dominio de los ricos encumbrados y de la iglesia, una de las mayores potencias terratenientes y financieras, que colabora con las clases dominantes.

No se puede mantener la unidad del continente, ni siquiera la de la Gran Colombia fundada en 1819. Cuando ha dimitido el libertador, los generales rivales se pelean por el tan rentable poder. Países como Bolivia, Colombia, México o los pequeños estados centroamericanos viven un siglo de revoluciones, golpes de estado militares y revueltas. Las cosas están en movimiento, pero los problemas no están resueltos.

Tomado de http://www.editorialbitacora.com/armagedon/independencia/independencia.htm

Eloy Ruiz

martes, septiembre 26, 2006

Cronología histórica de la llegada de los europeos a América y sus consecuencias

Cronología histórica de la llegada de los europeos a América y sus consecuencias
Historia de América Latina
Prof. E. A. Ruiz Rivera


Colón, Primer y Segundo Viaje

ü Sale el 3 de agosto de 1492 la expedición de las tres carabelas: la Pinta, la Niña y la Santa María al mando de, Martín Alonso Pinzón, Vicente Yánez Pinzón y Cristóbal Colón, respectivamente. La expedición partió del puerto de Palos y se dirigieron hacia las Islas Canarias para hacer escala.

ü La expedición de Colón y los hermanos Pinzón arribaron el 6 de octubre a un archipiélago de las islas Bahamas. En principio Colón las bautizó como las islas de San Salvador y que los naturales la conocían como Guanahaní. Colón aún pensaba que la isla de Cipango (Japón) no debía estar muy distante.

ü El 26 de octubre Colón llega a la isla de Cuba y el 6 de diciembre a La Española. En ésta última la nave Santa María tuvo problemas y, con la madera de la nave, se fabricó el fortín Navidad, en el cual dejó una pequeña guarnición. Colón regresó a la península el 16 de enero de 1493.

ü Ante la expectativa del primer viaje, la reina Isabel decide hacer un segundo viaje. El segundo, mucho mejor preparado tenía 17 carabelas que salieron para La Española el 25 de septiembre de 1493.

ü El 3 de noviembre la armada divisó una pequeña isla, a la cual llamó Santa María la Galante (Maríagalante). En los próximos días Colón fue divisando muchas islas a su encuentro, y les fue dando nombres, de acuerdo a sus devociones religiosas y a sus amistades. Al nutrido grupo de islas cerca del pasaje de la Anegada las llamó las Islas Vírgenes, por parecerle que eran tantas como las legendarias acompañantes de Santa Úrsula, que eran once mil.

ü El 19 de noviembre de 1493 llegó a las costas de una isla, la cual era llamada Boriquén sus aborígenes, dándole el nombre de San Juan Bautista.

ü La colonización de Puerto Rico comenzó en 1508 por parte de Juan Ponce de León, mediante previa autorización del comendador Nicolás de Ovando – quien gobernaba entonces La Española –.

Consecuencias de la ocupación europea

ü Tan pronto como desembarcaron, los compañeros de Colón se dieron cuenta de la abundancia de oro que había en La Española y forzaron a los taínos a trabajar para ellos en la labor de extracción.

ü Las deficiencias de los sistemas de inmunidad bacteriológica de los taínos contra los virus europeos que traían los colonizadores españoles, así como la superioridad de sus armas y el sistema militar de éstos pronto resultaron en la subordinación de la mayor parte de la población taína.

ü La aceleración del ritmo de trabajo en los yacimientos de oro de los ríos de Boriquén empezó a hacer menguar la población taína. Su salud quedó minada por el nuevo régimen de trabajo, distinto al ritmo de sus labores usuales. Además hubo cambios en la dieta de los indios al menguar la pesca.

ü Pedro de Alvarado, parte del ejército de Hernán Cortés, custodia a Moctezuma, emperador azteca. En ausencia de Cortés, Alvarado ha exterminado a un grupo de mexicanos durante una fiesta religiosa y ha empezado la guerra. Finalmente, después de algunos meses de estar sitiada la ciudad, México cae; la conquista duró poco más de dos años.

ü Razones para la victoria de los españoles con los aztecas:

a. a las reservas de Moctezuma durante la primera fase de la conquista.
b. divisiones internas entre mexicanos durante la segunda etapa de la conquista.
c. Superioridad de los españoles en materia de armas.

Características Siglo 16 y 17

En el siglo 16 comienza la organización política en las colonias españolas. Pronto la Corona se vio obligada a delegar en oficiales subalternos la administración de los nuevos territorios.

Política

Las máximas autoridades de la Corona en las colonias eran los virreyes y los funcionarios de las audiencias (presidente y los oidores o jueces) que ejercían poderes ejecutivos, judiciales y legislativos. Los capitanes generales y otros funcionarios a cargo de jurisdicciones menores quedaban subordinados a las audiencias.

La organización geopolítica durante los siglos 16 y 17 se dividió en audiencias a través del continente. Las audiencias eran:

Ø Audiencia de La Española
Ø Audiencia de Guadalajara
Ø Audiencia de México
Ø Audiencia de Guatemala
Ø Audiencia de Panamá
Ø Audiencia de San Fe de Bogotá
Ø Audiencia de Quito
Ø Audiencia de Charcas
Ø Audiencia de Buenos Aires
Ø Audiencia de Santiago

Además se dividió en dos virreinatos:

Ø Virreinato de Nueva España
Ø Virreinato del Perú

Economía

La economía de los dos primeros siglos se caracterizó por una estructura totalmente dependiente de las metrópolis. Esta estructura se organizó en base a la explotación de los indígenas mediante la reglamentación del trabajo forzoso. El objetivo era proveer las riquezas a las arcas de los peninsulares para fortalecer la posición de España frente a las naciones rivales de Europa.

Las características generales que definieron el sistema económico implantado fueron:

Ø La explotación minera como actividad económica principal
Ø La agricultura y la ganadería como actividades secundarias
Ø Mercantilismo comercial
Ø Reglamentación del trabajo
Ø Cobro numerosos impuestos

Las colonias eran esencialmente una fuente de metales preciosos para alimentar el tesoro nacional metropolitano, la minería, cuyo propósito era extraer la materia prima y exportarla a España, forma la espina dorsal de la economía colonial.

En las colonias antillanas la producción de azúcar constituyó uno de los elementos más importantes de la economía. La fuente de ingresos que sirvió para complementar el producto de los cultivos de subsistencia fue el ganado.

Para sembrar caña y elaborar azúcar, se requería muchos recursos y destrezas: el desmonte y preparación del terreno, el arraigo de las cepas, la zafra, el acarreo, la molienda, la separación, el embalaje, el almacenaje y el embarque.

Fue para el siglo 17 cuando la producción azucarera puertorriqueña decayó. Durante la segunda mitad del siglo 17 los establecimientos británicos vinieron a ser los principales productores de azúcar en el Caribe.

Si bien el ganado puertorriqueño como dominicano se prestó para contrabando, ya que produjo ingresos espectaculares en el siglo anterior, fue en las primeras décadas del siglo 17 cuando los holandeses fueron los principales agentes de esta actividad.

La economía de contrabando respondió a las necesidades existentes en algunas colonias, como Puerto Rico, faltaba de todo. Al existir un monopolio económico por parte de España, el monopolio provocó que las gentes comenzaran a suplirse con mercancía que no estaba autorizada principalmente procedente de barcos holandeses, ingleses, portugueses y franceses.

Es importante señalar que, al principio de la colonización en el siglo 16, se organizó la Casa de Contratación. Esta era un organismo diseñado para regular todos los aspectos del comercio con La Española. Este organismo se creó en 1503, cuando La Española era la única colonia poblada.

Fortificación selectiva

España se distinguió por fortificar varias de sus ciudades como medida de protección contra los corsarios. La importancia estratégica de algunas ciudades hizo que se fortificaran y cayeran en manos enemigas. De las ciudades totalmente fortificadas y amuralladas que hubo en América, tres estuvieron en las Antillas: Santo Domingo, San Juan y La Habana.

Las ciudades fortificadas son:

Ø San Juan
Ø Santo Domingo
Ø La Habana
Ø Campeche
Ø Veracruz
Ø Portobelo
Ø Panamá Vieja
Ø Cartagena de Indias
Ø Callao
Ø Lima

miércoles, agosto 16, 2006

Fallece ex dictador del Paraguay Alfredo Stroessner

El ex dictador de la República del Paraguay, Alfredo Stroessner, quien gobernó con mano férrea el país suramericano entre 1954 y 1989 cuando fue derrocado. Stroessner vivía exiliado en Brasilia, capital de Brasil, donde mantenía un perfil bajo, evitando ser visto públicamente durante los 17 años que estuvo en el exilio político.


Lee las siguientes noticias:
Noticias sobre la enfermedad de Stroessner
http://www.ultimahora.com/Politica.asp?Fecha=16/08/2006

Noticias del Fallecimiento del dictador - Diario ABC Digital
http://www.abc.com.py/articulos.php?pid=272674

sábado, julio 29, 2006

Tragedia en Puente Piedra (Perú) deja dos muertes

Un accidente fatal se reportó en Puente Piedra, Perú, cuando una tribuna donde varias personas que se encontraban celebrando la Independencia de Perú se derrumbó. El accidente dejó como saldo fatal dos adolescentes muertas.

Vea la información señalada abajo:

http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2006-07-29/impLima0549219.html
http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2006-07-29/impLima0549462.html

viernes, julio 28, 2006

Jura Alan García como nuevo presidente del Perú

Alan García Pérez juramentó hoy como nuevo presidente de la República del Perú, para el período 2006-2011 en el Palacio de Gobierno. Tras el mensaje del presidente saliente, Alejandro Toledo, el nuevo presidente peruano se colocó él mismo la banda presidencial. La banda presidencial es un distintivo utilizado por los presidentes de muchos países, entre éstos los de América Latina.










Revisa la información provista por el periódico El Comercio de Perú y analiza toda la información relacionada con este evento.

Tema del Día - Periódico El Comercio

http://www.elcomercioperu.com.pe/edicionimpresa/html/2006-07-29/impTemaDiaIndex.html

http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionOnline/Html/2006-07-28/onlPolitica0548992.html
http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionOnline/Html/2006-07-29/onlPolitica0549541.html
http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionOnline/Html/2006-07-29/onlPolitica0549542.html
http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionOnline/Html/2006-07-29/onlPolitica0549543.html

Vídeo de la juramentación de Alan García Pérez http://videoselcomercio.castpost.com/536318.html

sábado, julio 08, 2006

Elecciones Generales en México - 2 de julio de 2006
















En medio de las elecciones generales del país azteca, el domingo a las 11:00 p.m. el Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Dr. Luis Carlos Ugalde, expresaba mediante una comunicación televisiva que a esa hora de la noche, los resultados para la elección presidencial entre los candidatos con mayor cantidad de votos no permitía saber cuál de los dos sería el ganador.

Los candidatos con mayor cantidad de votos, Felipe Calderón del Partido de Acción Nacional y Andrés Manuel López Obrador de la Coalición por el Bien de Todos estaban casi empate al filo del lunes a la media noche. El presidente del IFE declaró que hasta el miércoles no se sabría el resultado final entre ambos.

La espera hasta el miércoles, 5 resultó en que el candidato derechista Felipe Calderón le ganó por menos de un punto porcentual al candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador. Las acciones de los seguidores de López Obrador no se han hecho esperar: quieren impugnar las elecciones alegando ciertas irregularidades.

Confirma la información por tí mismo/a y verifica qué está pasando en México. Las reacciones y actividades post-eleccionarias son muy parecidas en algunos países. ¿Qué semejanzas tiene con Puerto Rico?

Enlaces

Periódico El Universal - http://www.eluniversal.com.mx
Periódico La Jornada - http://www.jornada.unam.mx
Noticia López Obrador - http://www.eluniversal.com.mx/notas/361093.html
Felicitan a Calderón - http://www.eluniversal.com.mx/notas/360985.html
Observadores europeos - http://www.jornada.unam.mx/2006/07/08/007n2pol.php
Nuevo conteo votos - http://www.jornada.unam.mx/2006/07/08/005n3pol.php
Tribunal Electoral - http://www.jornada.unam.mx/2006/07/08/006n1pol.php
Mujer con más votos - http://www.eluniversal.com.mx/notas/360988.html
Opinan los articulistas - http://www.eluniversal.com.mx/notas/361052.html

domingo, julio 02, 2006

Orden de arresto contra ex presidente de México

Dale click al vínculo que está abajo para que leas la siguiente noticia Arraigan a Echeverría por la matanza de 1968 del periódico La Jornada de México.

http://www.jornada.unam.mx/2006/07/01/014n1pol.php

http://www.jornada.unam.mx/2006/07/01/index.php

Si no puedes darle click a la dirección, cópiala y ábrela en una nueva ventana.